Diego Rivera por segunda vez en el MoMa de NY

Diego Rivera en el MoMa (Por si pasan por Nueva York) | Chilango.com

La obra del artista mexicano se está exhibiendo en Nueva York 80 años después de que el Moma le encargara un proyecto.

Por segunda vez, la obra del muralista mexicano Diego Rivera llega a la “Gran Manzana”. Desde el 13 de noviembre de este año, el Museum of Modern Art (MoMA), en Nueva York, expone obras inéditas del artista.

La nueva exposición reúne cinco de ocho obras clave realizadas por Rivera para la muestra presentada en 1931. La muestra incluye murales, dibujos, acuarelas y grabados, tres bocetos de 2.43 metros y el imponente prototipo de “mural portátil”, creado en 1930. El punto clave en la exhibición son los materiales del controvertido mural que el mexicano hizo para el Rockefeller Center, un proyecto que esbozó durante su residencia en la ciudad de Nueva York.

Los cinco murales de la retrospectiva de 1931 que se exponen en “Diego Rivera: Murales para el Museo de Arte Moderno” son Zapata Líder Agrario (1931), Guerrero Indio (1931), El Levantamiento (1931), Energía Eléctrica (1931-32) y Fondos Congelados (1931-32).

Dos de los tres murales restantes –Liberación del Peón (1931) y Taladro Neumático (1931-32)– están representados a modo de bocetos de tamaño natural. La muestra contiene materiales de archivo, diseños y fotografías, junto con parte de los archivos del MoMA relacionados con la comisión y producción de esta poco conocida empresa.

Del 22 de diciembre de 1931 al 27 de enero de 1932, Diego Rivera protagonizó la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA de Nueva York -el primero fue Henri Matisse-, marcando así un nuevo récord de asistencia en sus cinco semanas de apertura. El MoMA llevó al muralista a Nueva York seis semanas antes de la inauguración de la muestra, y le dio un espacio en el museo para que él mismo ingeniara una forma de resolver el problema de cómo presentar su monumental obra.

Diego Rivera produjo cinco “murales portátiles” independientes –grandes bloques de yeso pintados al fresco, cemento, acero y madera– con imágenes que retrataban el mundo popular mexicano tras el paso vertiginoso de la Revolución y la lucha de clases

via Diego Rivera en el MoMa (Por si pasan por Nueva York) | Chilango.com.


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: