Subiría precio de la vivienda

La estrategia del gobierno mexicano de privilegiar la vivienda dentro de las ciudades, utilizando vacíos y la infraestructura y servicios existentes, derivará en un incremento en el precio de las viviendas, consideró Germán Ahumada Russek, presidente del consejo de administración de Consorcio Ara.

 (Reforma, 08/03/2013)
Vivienda.
Fuente: Shutterstock

El directivo indicó que los precios de las viviendas están relacionados al costo del terreno y eventualmente habrá especulación, como ocurrió en el Distrito Federal, lo que impactará en un alza en el valor de estos inmuebles.

“Lo que repercuta en costo se tiene que repercutir en el precio de venta y la gente va a tener que acostumbrarse, si antes una casa en cierta zona tenía un precio de 300 mil pesos, ahora costará 350 ó 400 mil, por eso es bueno a den un tiempo de ajustar las cosas, y mientras hay que ir trabajando como estamos”, dijo entrevistado tras el “Mexican Housing Day” celebrado en Nueva York.

El gobierno federal planteó, dentro de su Política Nacional de Vivienda, privilegiar la edificación de vivienda dentro de las ciudades, utilizando lotes vacíos, a fin de aprovechar la infraestructura y servicios existentes, así como acercar a las personas a sus zonas de actividad.

Ayer, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Alejandro Nieto, dijo que México “no se puede dar el lujo de tener ciudades subutilizadas”.

Indicó que el otorgamiento de subsidios y crédito se determinará en función de polígonos de desarrollo, y en ese sentido, apuntó, se deberán conocer las reservas territoriales que tienen las desarrolladoras para sus proyectos, pues la autorización de los mismo dependerá de las condiciones de la tierra.

Ahumada Russek aclaró que Ara no comprará reserva territorial “que no quede al 100 por ciento dentro de la política”, por lo que antes de hacer una adquisición consultará en el Registro Único de Vivienda (RUV) y a la Conavi para que dé su visto bueno.

Afirmó que la desarrolladora ya no compra reservas muy grandes porque no considera proyectos muy amplios.

“Ahora las reglas del juego son flujo libre de efectivo, son distintas cosas que van pasado; no queremos tener dinero atorado, ocioso”, puntualizó.

Fuente- http://www.guiadinmuebles.com


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: