Infraestructura, pilar del desarrollo

Infraestructura, pilar del desarrollo

El crecimiento económico y el bienestar de las naciones están directamente relacionados con el grado de desarrollo de su infraestructura, por lo que es de vital importancia en una sociedad contar con programas claros y de largo plazo para cubrir las necesidades sociales y económicas, estableciendo una plataforma sólida respaldada en proyectos de infraestructura.

Existen importantes indicadores que reflejan el desarrollo de infraestructura y su efecto en la economía. En el Índice de Competitividad Global 2011-2012 del Foro Económico Mundial, México pasó del lugar 66 al 58; China se sitúa en el lugar 26, India en el 56, Brasil en el 53 y Rusia en el 66. En relación con la infraestructura, el primer lugar lo ocupa Suiza, mientras que en Latinoamérica, Chile es el mejor ubicado en el lugar 31, Brasil en el 53 y México en el 58.

Sin embargo, durante los últimos seis años, el Gobierno mexicano ha aumentado continuamente la cantidad de recursos presupuestarios para el desarrollo de infraestructura. El presupuesto medio de inversión en infraestructura como porcentaje del PIB aumentó de 3.5 en 2000-2006 a 4.6 en el periodo 2007-2012. La inversión en infraestructura se basa en el Plan Nacional de Infraestructura 2006-2012, cuyo importe es de 233 mil millones de dólares. Dicho plan es una plataforma diseñada con una interrelación secretarial que se fundamenta con recursos públicos e inversiones privadas.

En la siguiente tabla podemos observar un comparativo de los esquemas tradicionales para el desarrollo de infraestructura.

Los esquemas tradicionales por lo general presentan los siguientes problemas:

  • Obras inconclusas con largos periodos de construcción por falta de recursos.
  • Construcción con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación o Presupuestos de Egresos de los Estados (Ramo 33).
  • Una vez que se termina la obra, no existen recursos disponibles para equipar ni para el inicio de operaciones.
  • Capacidad restringida para generar obra de infraestructura, por la limitada capacidad de endeudamiento estatal y municipal.

Nota Completa: Infraestructura, pilar del desarrollo – Opinión – CNNExpansion.com.


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: