Estos inmuebles tienen un precio más bajo y puedes adquirir una casa más grande con menos dinero; antes de elegir verifica que la propiedad no tenga adeudos, esté escriturada y libre de hipotecas.
Adquirir una vivienda usada puede ahorrarte entre 20 y 30% del valor de una casa nueva, sin embargo para que esta compra no te traiga dolores de cabeza, los expertos recomiendan fijarte en ciertos detalles.
Entre las ventajas de la vivienda usada, además del precio, está el hecho de que las construcciones generalmente son mucho más amplias, y tienen una plusvalía mayor por su ubicación y el desarrollo de las zonas en las que se encuentran.
Para comprar una casa usada existe una gran oferta crediticia, que incluye no sólo el financiamiento del Infonavit, sino también los ofrecidos por las diferentes instituciones financieras.
La adquisición de este tipo de casa con créditos Infonavit aumentó 33% en 2009 en comparación con el año anterior, al sumar 120,000 inmuebles de esas características.
Este hecho se atribuye por una parte al déficit en desarrollo de vivienda nueva y al ahorro que representa contra una nueva, asegura la especialista del Tec de Monterey Ciudad de México, Sara Barajas.
“Antes estas viviendas se adquirían de contado, pero ahora se pueden aprovechar diferentes esquemas para apalancar o aumentar el potencial de compra”, dice el gerente de Colocación de Crédito Infonavit, Luis Martín del Campo.
El aumento de interés en este segmento se observa principalmente en viviendas de mayor valor, ya que los inmuebles usados permiten una mayor capacidad de compra al tener un menor valor por metro cuadrado
Nota completa: CNNExpansion.com.
Leave a Reply