Este año continuará la construcción de cinco desarrollos inmobiliarios para vivienda, oficinas, servicios y comercios en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Estos inmuebles representarán ventas por más de 5,155 millones de pesos (mdp), calcula la consultora TINSA México.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el precio promedio por metro cuadrado de esta área del Distrito Federal (DF) oscila entre 30,000 y 35,000 pesos, montos similares a los promedios de Nuevo Polanco, una nueva zona en expansión de la capital.
La lista de inmuebles en construcción para 2012 está integrada por uno de los complejos que componen Performa (Grupo Lar), así como Plaza Residences México City (GIM Residencial), Magenta Reforma (Diametro Arquitectos), Reforma 27 (ICA Residencial) y Reforma 432 (Grupo Elipse).
De estas edificaciones, Baloys Tiburcio, gerente de Consultoría de TINSA, destaca el proyecto Reforma 432, diseñado por el arquitecto mexicano Michel Rojkind, el cual tendrá 52 pisos distribuidos en viviendas, oficinas, hotel y comercios. Para su edificación se unieron 12 predios que abarcan hasta la calle de Tokio, en la Zona Rosa.
El proyecto Performa, promovido por la firma española Grupo Lar y Disarq Arquitectos e Ingenieros se reactivó después de casi seis meses de estar frenado. En un inicio estaba compuesto por cinco torres que serían construidas en tres etapas. En conjunto darían cabida a 700 departamentos. Sin embargó, se modifico para quedar en 4 torres que incluyen únicamente 500 viviendas. Aún no se ha construido ninguna.
El edificio Reforma 100, desarrollado por Grupo Danhos, no está incluido en la lista de TINSA México, porque ya no tiene unidades vacías.
Para 2013 habrá al menos cuatro nuevos inmuebles que por ahora sólo son cimientos, como es el caso de la Torre Santander, la Torre Mapfre Seguros y la Torre New York Life, además del edificio de BBVA Bancomer, que lleva un poco más de avance y está ubicado justo frente a la Estela de Luz, prevé TINSA México.
“Nos encantaría ver que todas estas oficinas tengan políticas para promover el uso de la bicicleta y se evite al máximo el automóvil”, dijo Gabriela Alarcón, consultora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Fuente: obrasweb.com.
Leave a Reply