Nuevo León vive boom de vivienda vertical

Nuevo León vive boom de vivienda vertical | El Economista

Los desarrolladores inmobiliarios de Nuevo León han encontrado en la arquitectura vertical un nuevo modelo de desarrollo urbano para transformar el área metropolitana de Monterrey, por lo que actualmente están en proceso de construcción alrededor de 58 edificios de uso residencial y comercial, con una inversión trianual estimada en 15,000 millones de pesos.

El presidente y el director de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (CPBI), Roberto Ortiz Ramones y Rafael Arroyo Solís, aseguraron que la arquitectura vertical permitirá rescatar zonas viejas y olvidadas en el centro de la ciudad, para regenerarlas y repoblarlas teniendo como base la sustentabilidad.

De acuerdo con un conteo que realizó el CPBI, identificó en el área metropolitana alrededor de 58 proyectos de construcción de edificios verticales que se desarrollarían en el periodo del 2011 al 2013, dijo Ortiz.

Al respecto, el director de ese organismo comentó que la arquitectura vertical ya es una realidad en Nuevo León y existen actualmente más de 100 edificios de usos mixtos ya habitados, más los que se encuentran en construcción.

Uso mixto, la tendencia

La autorización de uso de suelo mixto en la construcción de edificios es algo que se ha popularizado entre los desarrolladores inmobiliarios locales, ya que esa condición urbana permite que una parte de las edificaciones verticales sea destinada a la habitación de familias o personas y generalmente los primeros dos pisos son utilizados para uso comercial con instalación de tiendas de autoservicio y negocios como gimnasios, restaurantes, lavanderías y boutiques.

Sin embargo, reconocen que los desarrolladores de la localidad están luchando contra factores culturales entre los habitantes, más acostumbrados históricamente a la adquisición de una vivienda y no un departamento.

Rafael Arroyo agregó que la arquitectura vertical ha permitido incrementar la construcción de vivienda en Nuevo León, que pasó de 55,000 a 70,000, en promedio, durante los últimos dos años.

“En materia de vivienda se tienen 55,000 operaciones y si agregamos cuestión vertical, podríamos estar llegando a 70,000”, dijo.

Crecen hacia el cielo

Expresó que en los últimos cuatro años se ha desatado un boom de construcción de edificios de usos mixtos en zonas del área metropolitana, principalmente en los municipios de Monterrey, San Pedro y San Nicolás. Sin duda, las zonas de Valle Oriente, San Pedro, Cumbres, y Country son las que registran un mayor crecimiento en la arquitectura vertical.

Estimó un crecimiento superior a 5% del sector inmobiliario en el 2012, el cual pese a que es el último año del actual sexenio y ante la cercanía del periodo electoral federal, sólo esperan un pequeño standby durante julio.

El director del CPBI manifestó que el modelo estadounidense de desarrollar los suburbios es un grave error que se haya imitado en México, porque esa gente destina mucho más tiempo para trasladarse a su trabajo, gastan más en gasolina y el salario les rinde menos.

“Ahora la tendencia es la regeneración de zonas urbanas de las grandes ciudades, para rescatar zonas viejas, abandonadas para construir verticalmente y darle más vida a los centros. Porque toda la infraestructura ahí está y sale más barato todo”, enfatizó.

Fuente: El Economista.

 


by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: