Si uno de tus propósitos de año nuevo es comprar una casa, departamento o terreno, sin lugar a dudas la meta es alcanzable; cada vez hay más opciones de créditos hipotecarios que se adaptan a tus necesidades.
Con el inicio del 2012 puedes empezar a planear cómo y cuándo alcanzarás el objetivo.
Primero tienes que organizar los ingresos y gastos; buscar el tipo de préstamo que se adapte a las posibilidades de pago que tienes y, analizar cuál será el mejor crédito hipotecario que puedes conseguir, así como si el financiamiento lo obtendrás de una institución bancaria, de una Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol), de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) o del Infonavit o Fovissste.
La clave para conseguir un inmueble propio es buscar el crédito que más te convenga. En la institución financiera te explicarán que el crédito hipotecario es una línea de crédito, un préstamo, que otorga una institución financiera, ya sea a largo o a mediano plazo. Y que el bien inmueble —terreno, casa o departamento— que se adquiera con ese dinero queda en garantía, la cual se libera en cuanto se termina de pagar el importe del préstamo más los intereses.
Recuerda que los terrenos o casa son bienes que por su alto valor difícilmente podrán pagarse de contado, es por esto que el uso del crédito hipotecario es muy frecuente.
Como propósito de año nuevo que te parece si te propones organizar tus ingresos y egresos, tomar un momento para revisar los gastos que realizas y separar la cantidad que puedes destinar mensualmente al pago de un crédito hipotecario, evitando que tus finanzas personales se vean afectadas.
¿Para qué necesitas un crédito hipotecario? Pueden emplearse en diversos casos que te damos a conocer:
• Adquisición de vivienda nueva o usada: que puede venderte un familiar, vecino, amigo, inmobiliaria o una desarrolladora de vivienda.
• Liquidez: la institución financiera te otorga un crédito que representa un porcentaje del valor de tu inmueble, y el crédito puedes utilizarlo para amueblar tu casa, iniciar un negocio o pagar adeudos. Es importante que el inmueble no tenga ningún adeudo y que este a tu nombre.
• Pago de pasivos: si ya quieres liquidar tu crédito hipotecario actual, la ventaja de este nuevo financiamiento es que puedes obtener mejores condiciones financieras y tu inmueble queda como garantía del préstamo.
• Remodelación, ampliación o terminación de obra: te permite cambiar la estructura de tu vivienda o terminarla de construir.
• Construcción: al adquirir este financiamiento un empleado de la institución financiera que te lo otorgó, llamado perito, revisará los avances de la obra y de acuerdo a su reporte recibirás el dinero del préstamo.
Contratar tu primer crédito o uno adicional, requiere que acudas a las instituciones financieras o a las instituciones gubernamentales como el Infonavit o Fovissste para recibir orientación, con el fin de utilizar el crédito hipotecario a tu favor.
Leave a Reply