Es importante conocer los coeficientes de un inmueble, pues en ello dependerá lo que se pueda construir en la propiedad.
CAS – Coeficiente de Absorción del Suelo
Señala la parte de un predio que debe dejarse libre, es decir, sin construcciones (como techos, pavimentos, sótanos o cualquier otro material impermeable).
Ejemplo – Si se tiene un terreno de 100 M2 con un CAS de 10, significa que se deberá dejar 10 por ciento de área libre para absorción (10m2).
CUS – Coeficiente de Utilización del Suelo
El CUS indica el máximo de metros cuadrados que se pueden construir en un lote. Se expresa en número de veces, en relación con el tamaño total del predio.
Ejemplo – Si el mismo terreno de 100 M2 tiene un CUS de 4.0, significa que en el se pueden edificar (utilizar) hasta 400 M2 de construcción (por ejemplo hacia arriba).
COS – Coeficiente de Ocupación del Suelo
Este coeficiente indica el área de terreno donde se puede desplantar (ocupar) el edificio, el resto debe dejarse libre de edificación.
Ejemplo – Si el predio de 100 M2 tiene un COS de 80.00, quiere decir que se deben dejar 20 M2 libres de construcción.
Fuente: GerenciaRED
¿Esto ha cambiado con la nueva normativa de certificación energética para viviendas?
Intereante explicación pero lo esencial lo deja sin explicar en los ejemplo. Por ejemplo, las piscinas cuentan para el cos? en qué porentaje? Y para el cus, cuentan los pisos bao rasante?
los tragaluz se consideran dentro del calculo de COS?
Pretty! This was a really wonderful post.
Many thanks for supplying this information.
Magnifiqué explicación