De lograrse una reforma energética, el sector inmobiliario en el Distrito Federal podría registrar un crecimiento de 20%, debido a que llegarían empresas internacionales interesadas en invertir en el país.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de la Ciudad de México, Alejandro Kuri, confió en que dicha reforma atraería a empresas petroleras y petroquímicas, debido a que en la capital del país se ubica Petróleos Mexicanos (Pemex), las dependencias del gobierno federal y el Congreso de la Unión.
“Puede haber una demanda adicional, un aumento en la construcción de nuevas viviendas, oficinas y áreas comerciales y de servicios, de 20%, una vez que se apruebe la reforma energética”, dijo en conferencia de prensa.
De esta manera, confió en que los cambios en el sector energético reactivarán el mercado en los corredores Paseo de la Reforma e Insurgentes, así como en Santa Fe, que se vienen desarrollando desde hace unos años y que continuarán con su crecimiento natural.
Por otra parte, Kuri dio a conocer que debido a que el entorno económico y fiscal del sector inmobiliario ha tenido algunas complicaciones, los profesionales del sector deben prepararse cada vez más para enfrentar situaciones de esta naturaleza.
En este sentido, pidió a las autoridades capitalinas aplicar incentivos para impulsar al sector inmobiliario, que reduzcan los costos de gestión, lo que se traduciría en una baja de precios de venta y renta.
Con datos de un estudio de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), refirió que el costo de gestión y financiamiento para arrancar un desarrollo grande en la Ciudad de México es de casi 7.0% el valor de la obra por trámites administrativos.
Ejemplificó que una obra de 500 millones de dólares tiene un costo de gestión por trámites administrativos es de alrededor de 35 millones de dólares.
De acelerar y simplificar los trámites administrativos que disminuyan esos costos a niveles de 10 millones de dólares habría un gran impulso al sector, concluyó.
Fuente- http://www.inmobilinks.com
Leave a Reply