Después de dedicar todo 2011 a reunir papelería y hacer estudios para diversos trámites en los tres niveles de gobierno, el Interpuerto Monterrey está próximo a arrancar la construcción de la primera de ocho etapas que comprende este proyecto de empresarios regiomontanos.
La primera fase será el desarrollo de 150 hectáreas que contarán con infraestructura básica de drenaje, electrificación, vialidades internas, la construcción de una sección aduanera y de un Recinto Fiscalizado Estratégico, que es el equivalente a una zona franca.
Hugo González, director de Interpuerto Monterrey detalló que no querían iniciar la construcción de la primera etapa hasta no tener la autorización del Recinto Fiscalizado Estratégico, lo cual les llevó mucho tiempo, pero la semana pasada por fin lograron tener el dictamen de Banobras, que fue el único de las 14 solicitudes que se presentaron en el 2011, que ya fue aprobado.
El siguiente paso es en Planeación Aduanera donde la Administración General de Aduanas realizará el proceso de autorización para que el Interpuerto cuente con una sección aduanera y eso espera que quede listo en el mes de marzo.
González explicó que no querían empezar la construcción sin contar con estas autorizaciones de la zona franca y de la sección aduanera, porque son servicios que le van a dar un extra, un valor agregado a la comercialización del Interpuerto Monterrey, ante la competencia de unos 80 parques industriales que operan en la región y que ofrecen naves y servicios a la medida.
Fotos: Softec Consultoria de proyectos Inmobiliarios.
Leave a Reply