Las tres ciudades jóvenes cuya competitividad despierta interés incluso en el plano internacional son León, en Guanajuato, Mérida, en Yucatán, y San Luis Potosí, en San Luis Potosí, explican la Consultora A-region, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y el Financial Times.
Estas urbes se caracterizan por contar con amplias avenidas y ejes viales que conectan sus diversos municipios entre sí y con el exterior, pero sobre todo por sus nuevos desarrollos inmobiliarios, que ofrecen seguridad, plusvalía y calidad de vida.
El común denominador en estas entidades es la planeación estratégica, orientada a albergar nuevas empresas que ofrezcan empleo a sus habitantes a fin de que estos no tengan que desplazarse. Además cuentan con un centro de convenciones que les permite ser anfitrionas de eventos de clase mundial, lo que con el tiempo ha detonado el desarrollo de nuevos centros comerciales y el crecimiento inmobiliario. Todo esto integra a estas ciudades entre lo mejor que hay en el país.
A diferencia de las grandes ciudades, aquí los fraccionamientos se conciben sustentables desde el proyecto mismo, así que los espacios compartidos, las áreas verdes y la movilidad han dejado de ser un valor agregado y están incluidos en colonias de todos los niveles.
Aun cuando estas ciudades jóvenes crecen rápidamente, no hay caos. Las autoridades locales están tomando medidas para que el crecimiento urbano no las rebase. Para lograrlo, están siendo delimitadas por zonas: industrial, comercial y de vivienda.
via 3 ciudades mexicanas con futuro inmobiliario – construccion – obrasweb.com.
Leave a Reply