Una nueva tecnología que puede reducir los efectos de las vibraciones sísmicas hasta un 50% o más sobre las construcciones fue desarrollada por expertos del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Monterrey (ITESM).
Este sistema hace que en caso de un sismo, durante el movimiento telúrico, el edificio “se desacople de la tierra” reduciendo la fricción entre la estructura y el suelo en movimiento.
“Se trata de una vivienda construida sobre una losa de cimentación que también se comporta como el firme o piso de la vivienda, apoyada sobre una plataforma de suelo compactado. Para reducir la fricción utilizamos una cama de grava y arena en cierta proporción, y esferas de concreto, lo que provoca la reducción de la fricción”, explicó el titular del proyecto, el doctor Francisco Santiago Yeomans Reyna, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey.
NOTA COMPLETA: Nueva tecnología antisísmica desarollada en Monterrey.
Leave a Reply