Diseño de Interiores: Diez baños con estilo

Sabemos la importancia de tener un cuarto de baño cómodo y funcional. Nos acercamos a los expertos en el tema para traerte los consejos para hacer de esta área un espacio envidiable.

Durante mucho tiempo el baño fue esa fría habitación reservada exclusivamente a la higiene personal. Ahí lo único que importaba era la funcionalidad, solamente el mobiliario sanitario encontraba cabida, cualquier otro elemento se encontraba fuera de contexto. Sin embargo, a la función primordial del baño se han sumado otras funciones que han cambiando radicalmente la concepción de este espacio. Desde entonces arquitectos, interioristas y diseñadores se han abocado a hacer de ellos sitios funcionales y confortables, llenos de estilo y personalidad

Casi todos comenzamos el día en el baño y antes de ir a la cama también pasamos por ahí. Esto, afirman Carlos Trujillo y Francisco Acuña, es una de las muchas razones para que esta habitación esté bien diseñada. Para los fundadores de Piacere, firma importadora de marcas de diseño de mobiliario y grifería para baño como Agape, Antonio Lupi y Axor, antes que nada hay que identificar las necesidades del usuario.

Aunque existen tres zonas básicas marcadas por el lavabo, la ducha y el WC, hay ocasiones, aclaran, en que hay que contemplar otras variables. Como, por ejemplo, agregar una tina, un bidet o un segundo lavabo. Importantísimo factor en el diseño es la iluminación; en su opinión lo más aconsejable es lograr un buen equilibrio entre luz natural y artificial. En cuanto al equipamiento se deben buscar accesorios que no solamente faciliten la funcionalidad de cada zona, sino también que estén en armonía con el mobiliario elegido. Lo más importante en la planeación de un baño es no escatimar presupuesto del WC y la ducha y, en la medida de lo posible, no limitar el espacio para cada zona. Todo lo anterior, nos dicen, aunado a un buen proyecto de interiorismo, permite lograr el ambiente perfecto que nuestros sentidos agradecerán todos los días.

Sara Mizrahi y Olga Mussali, integrantes de C Chic estudio de interiorismo, no dudan en integrar una silla de caoba y terciopelo, un fino tapete, un intrincado espejo, una lámpara de diseño o, incluso, una obra de arte en un baño. Para ellas cualquier elemento que pueda ponerse en una sala o en cualquier otro espacio público de la casa, tiene acogida en esa habitación, cuando de aportar elegancia y lujo se trata.

A juzgar por su trabajo, para Kababie no hay límites ni reglas, todo se vale en aras de crear un espacio muy especial que satisfaga las necesidades personales del usuario. Ahora que si se trata de salirse de lo convencional, de manejar el factor sorpresa, el lugar ideal para hacerlo es el baño de visitas, asegura. Porqué no entonces elegir azulejos color vino para las paredes, o utilizar una pila de maletas antiguas o un viejo baúl como soporte del lavamanos o que un trío de espejos de diferentes formas sustituyan al convencional espejo rectangular.

En la actualidad los baños se han convertido en lugares de reflexión, meditación e introspección en donde el usuario entra a consentirse. El hecho de que hoy en día se les asignen mayores espacios en las casas y la gran variedad de opciones de materiales, mobiliario y accesorios que se encuentran en el mercado son reflejo de ello. Así lo asegura Verónica González Zavala, fundadora de vgz arquitectura. Hoy en día, nos dice la arquitecta, las tendencias que se están manejando apuntan hacia dos vértices: por un lado se manejan líneas muy rectas y limpias y por otro un estilo con reminiscencias antiguas. Pero la principal propuesta, aclara, es jugar con los acabados metálicos, desde el clásico cromo brillante hasta el dorado que muchas líneas presentan. En el ámbito de los materiales, el mármol aún es la elección principal, aunque para algunos acentos se utilizan azulejos artesanales de vidrio o cerámica.

La tecnología ha cambiado radicalmente la manera como se diseña un baño. Las regaderas con diferentes presiones de agua o con opción de vapor, las tinas con hidromasaje y cromoterapia integradas o los WC que pueden usarse también como bidets, son algunos de los aspectos tecnológicos que han impulsado a arquitectos y diseñadores a dedicarles más atención a las salas de baño. En cuanto a la iluminación, el concepto de una sola lámpara al centro de la habitación con un apagador en la entrada, es cosa del pasado. Los actuales sistemas de iluminación permiten programar escenas para generar diferentes ambientes: luz intensa para maquillarse, luz tenue para el área de la tina.

*Fuente: arq.com.mx

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: