Cómo hacer un jardín vertical

jardin-vertical

Cristina Guasch

| Editorial Metroscubicos

Seguro ya notaste que los jardines verticales son lo de hoy. ¿Parecen complicados? En absoluto: los jardines verticales o paredes de cultivo no son más que jardines plantados verticalmente en una pared. Se pueden cultivar en casi cualquier tipo de muro, con o sin el uso de suelo, y se pueden colocar tanto en interiores como en exteriores. Y mientras no haya escasez de agua para la pared viviente, no se requiere usar el suelo.

¿Qué puedes sembrar?

Estos jardines te permiten sembrar una gran diversidad de plantas: perennes, comestibles, plantas nativas o tolerantes a la sequía. Lo ideal es utilizar aquellas plantas tropicales que se adaptan a bajos niveles de luz y temperatura constantes. También puedes sembrar plantas de ornato, flores, frutas o verduras.

Generalmente el clima de interiores se caracteriza por una temperatura de alrededor de 20° C y una intensidad de luz y humedad baja. Para estas características de jardines interiores, las mejores plantas son aráceas como Philodendron y Epipremnum, muchas especies de Peperomia y Begonia o diferentes helechos como Nephrolepis y Pteris.

¿Qué necesitas?

Para montar un jardín vertical se necesita una estructura metálica que se puede adquirir en las tiendas de artículos de jardinería, o bien, puedes hacerla tú mismo. Entre la estructura y la pared que elijas para colgarla debe quedar una cierta separación para evitar el exceso de humedad y que circule un poco el aire.

fachada-vegetal-murcia-jardin-vertical-recien-plantado-cobertura-vegetal-atico

Tu creatividad es el límite

Lo divertido de los jardines verticales es que cada pared es un proyecto, tú adaptas el montaje a las características del espacio que tienes disponible. Su éxito reside en lograr un sustrato liviano y rico en materia orgánica, debe contar con muchos nutrientes, porque como el espacio es reducido, las raíces deben tener todos los elementos para alimentar la planta.

Lo más importante en su cuidado es el riego. Hay que recordar en todo momento que el agua se aprovecha de arriba a abajo, por lo cual no hay que saturarlo de líquido para que no pese demasiado, el material del sustrato ayudará a retener la humedad.

Los beneficios

Es importante resaltar los beneficios que las paredes de cultivo tienen para el medio ambiente: limpian el aire de contaminantes, retienen polvos volátiles, mejoran la imagen interior de edificios, reducen el estrés, permiten la producción de vegetales, frutos y hortalizas y también actúan como barrera de aislamiento acústico.

Asimismo, los jardines verticales sirven para separar espacios y volver a la vida edificios ruinosos. Además, se están haciendo cada vez más populares en el interior de los edificios de oficinas, las casas y las tiendas. Sin duda, se trata de una fantástica opción para decorar debido a su gran belleza y sus propiedades naturales.

Guía de compras

Si vas  a emprender tu proyecto, puedes consultar las siguientes opciones:

1. Biozotea: consultoría, diseño e instalación de azoteas verdes y muros. http://www.biozotea.co
2. Diseñamoss México: diseño de muros y cuadros verdes en musgo, diseño floral y talleres. ww.disenamossmexico.com

3.  Entorno Verde: diseño y construcción de roof gardens y muros verdes.

     http://www.entornoverde.com.mx
4. Verdetotal MX: azoteas y muros verdes, captación de agua pluvial y energía solar.

      http://www.verdetotal.mx
5. Zona Verde MX: cursos e implementación de azoteas verdes y muros verticales. http://www.zonaverdemx.com

*Fuente: Editorial Metroscubicos / google images


Posted

in

,

by

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: