Casa Altamira: vivienda de sentimientos.

20064

El estudio de Joan Puigcorbé, arraigado en Ripoll, Girona, diseñó la vivienda Altamira en Ciudad Colón, Costa Rica, donde la arquitectura se forjó como un lenguaje a través del cual se puede pronunciar “la armonía, la creatividad, la felicidad, la belleza, la poesía, la complejidad, la magia, la provocación y la cultura”.

Se trata de un viaje a través de una arquitectura bioclimática, que mira hacia el entorno inmediato, con múltiples posibilidades. “Un viaje a través de la materia y su ausencia. Un viaje a través de la luz, y sus variaciones. Un viaje a través de los sonidos y el silencio”.

Se establece una relación íntima con la topografía. Los diversos espacios se articulan entre patios de agua y vegetación, hasta que uno se acerca a la gran sala, que en un solo gesto se convierte en un gran porche, con una continuidad sin fisuras entre el interior y el exterior. Cada habitación tiene su propio espacio exterior y jardín privado, y se enlaza al mismo tiempo para abrir un camino común a través del paisaje.

La piscina actúa como bisagra entre el espacio construido y el jardín, con un horizonte visual que permite apreciar el valle del río Virilla, y más allá, los Tárcoles, hasta el golfo de Nicoya.

15953-17

Un recorrido al natural

La obra, según nos cuenta el arquitecto, “establece una relación íntima, cosida, directa con la topografía y con la vegetación existente. En un paseo descendente atravesamos el paisaje interior, dejando atrás el mundo cotidiano, en un camino de transición en el que se van articulando las diversas estancias”.

Distendidos espacios que nos conducen, entre patios de agua y vegetación, hasta llegar a la sala, que en un solo gesto se convierte en un gran porche, sin solución de continuidad entre el interior y el exterior. Esta gran área, tanto íntima como social, puede convertirse en una sala de proyecciones gracias a los escalones que conforman una gradería informal para propios e invitados.

La cocina la encontramos ubicada de cara al paisaje y completamente conectada con la zona social y cuyos sus muebles fueron diseñados completamente por Puigcorbé.

Conforme continúa el recorrido, nos vamos encontrando cada uno de los dormitorios, los cuales están dispuestos escalonadamente y cuyas puertas se camuflan de manera corrediza para dar prioridad al espacio. Las habitaciones ofrecen un ambiente íntimo y de protección que al mismo tiempo se vincula al exterior, pues sus ventanales siempre dan hacia el gran paisaje.

Por su parte, el cuarto principal presenta un baño a manera de patio interno, cuya ducha está ubicada bajo un gran tragaluz que aprovecha al máximo la iluminación natural. “Buscamos que la primera sensación de la mañaña sea muy potente”, comenta el arquitecto.

Integrando arte y arquitectura

Una de las características que sobresalen en la casa es la integración de arte creada específicamente para la decoración de la misma. Para tales efectos, Puigcorbé acudió a al escultor español Domènec Batalla y a la pintora japonesa Chikako Taketani (ambos radicados en Cataluña) quienes crearon un total de tres obras originales.

Batalla y Chikako se trasladaron desde su estudio, ubicado en la ciudad de Ripoll, hasta Costa Rica en donde estuvieron viviendo por dos semanas antes de empezar a trabajar en su arte. El período de aclimatación les sirvió para familiarizarse con el país y conocer la casa a fondo, percibiendo las diferentes sensaciones que ésta transmite.

A partir de esa experiencia, iniciaron el proceso de creación que tardó poco más de dos meses. “Empezamos haciendo algunos dibujos, experimentos y pequeñas maquetas de hierro en frío”, nos cuenta Batalla, a quien esta experimentación le llevó a crear dos esculturas.

La primera de ellas es un Pensador, el cual nos recibe en la entrada de la casa. Forjada en hierro, su color rojo intenso está inspirado en la actividad volcánica característica de nuestro país y a su vez contrasta fuertemente con la piedra basáltica, material utilizado en la mayor parte de la casa.

La segunda escultura nos espera al final del trayecto. Sobre el jardín y mirando hacia el oeste una Musa, también en hierro forjado se vale del color amarillo para hacer un homenaje al sol y a la luz que le da vida a lo verde del entorno e inunda con potencia la casa en los momentos claves de la jornada.

Por su parte, la pieza de Taketani es un gran cuadro que reposa sobre una amplia pared en el área social. Titulada “Canción de viento”, la pintura mezcla el arte japonés con elementos contemporáneos y fantásticos. “Sentí la atmósfera, el viento, las hojas, los colores y los cambios de ambiente que ocurren aquí día a día”, nos comenta la artista respecto a su proceso creativo.

Puigcorbé se muestra más que complacido con el experimento y el valor agregado que estas piezas le otorgan a la obra. “El proyecto se trataba de esto”, nos dice, “no es simplemente poner una pieza de arte que podría venir de cualquier sitio, sino que la pieza salga del mismo lugar”.

De esta forma, el arte establece un diálogo íntimo con el entorno ya que responde directamente a él. De la experiencia, Batalla nos cuenta que se siente sumamente satisfecho y que le gustaría volver a repetirla. “Estoy contento porque dejo obra en Costa Rica, que de alguna manera es riqueza para un país”.

Proyecto: Casa Altamira
Arquitecto: Joan Puigcorbé
Area lote: 2.484 m2
Área construida: 802.0 m²
Ubicación: Ciudad Colón, Costa Rica
Colaboradora: Carolina Pizarro. Arquitecta
Promotor: Costaricanaturaldesign
Construcción: Costaricanaturaldesign
Escultura: Domenech Batalla. Barcelona
Pintura: Chikako Taketani. Japón
Fecha de construcción: 2010/2012
Año terminación: 2012
Diseño mesas y cocina: Joan Puigcorbé. PAAS
Diseño iluminación: Joan Puigcorbé. PAAS con BSV light
Diseño sanitarios: Lagares/RCR arquitectes / Joan Puigcorbé. PAAS / roca
Mecanismos eléctricos: JUNG
Muebles: ALTEA
Empresas colaboradoras: LAGARES / JUNG / BSV
Materiales principales: Piedra basáltica / vidrio / acero / corian
Fotógrafo: Joan Puigcorbé

Fuente: arq.com.mx

Firma Gerencia RED

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: