“El secreto de la felicidad no se da en encontrar o conseguir más, sino en desarrollar la capacidad de disfrutar con menos”
Sócrates
La filosofía de Sócrates, así como la situación financiera, llevaron al diseñador Jay Schafer a comenzar un movimiento social que se expande con rapidez, llamado: Tiny House People, este movimiento ha sido, también, fuente de exploración y desarrollo creativo para arquitectos, diseñadores y decoradores de interiores.
En la actualidad parece ser más inaccesible comprar una casa o terreno, o bien, un departamento sin perder independencia; sin embargo, por diversos motivos, todos tienen la necesidad de convertirse en propietarios. Esta situación ha llevado al movimiento Tiny House a desarrollarse como nunca antes, aunado al concepto green de ahorro en fuentes de energía y a la necesidad de economizar, sobre todo en las ciudades.
La Tiny House propone adecuar espacios pequeños en viviendas 100% equipadas con todo lo necesario, incluso para que una familia pequeña pueda vivir cómodamente en ella. También se proponen casas rodantes, pero no al estilo de los años 70, sino una verdadera y diminuta propiedad que, además de trasladarse, puede caber en el patio trasero de cualquiera.
La Tiny House busca convertirse en la solución asequible, confortable, dinámica y creativa para todo tipo de propietarios: universitarios, solteros, recién casados, retirados y pequeñas familias se han identificado con la ideología de Shafer en la que el vivir con menos significa vivir mejor. Esta nueva opción de vivienda ha llamado tanto la atención de Kirsten Dirksen, productora de TV, que decidió realizar un documental: We the tiny house people, documental que muestra las pequeñas viviendas y el estilo de vida de sus habitantes.
Fascinada por la idea de usar casas diminutas, que bien podrían pasar como casas de juegos para niños, decidió recorrer el mundo junto con su esposo buscando a las personas que se han acomodado a este nuevo estilo de vida y descubrir las razones por las que lo hacen. En su camino se encontró con Jay Schafer, quien tiene una aparición especial en el documental y actualmente es propietario de Tumbleweed Houses y fundador de Four Lights Tiny House Company, compañía que se dedica a la fabricación y venta de estas pequeñas casas por catálogo.
Las opciones de tamaño son variadas; sin embargo, ninguna deja de ser pequeña y su construcción es por medio de ensamblaje. Su uso depende del habitante: algunos la convierten en espacios de trabajo u oficinas, otros crean casas de huéspedes, casas de campo y otros tantos las emplean como casas de tiempo completo.
El documental de Dirksen, We the tiny house people, no presenta únicamente las casas de Schafer como opción, también se muestra espacios no convencionales transformados, a través de la creatividad y la eficacia de organización, en el espacio de sus habitantes. Es un documental que presenta las dos realidades: tanto beneficios y desventajas de vivir en estos pequeños espacios; ofreciendo una visión completa desde distintos ángulos sobre la vida en casas miniatura.
Los invitamos a ver el documental y decirnos si ustedes podrían vivir “mejor con menos” http://www.youtube.com/watch?v=lDcVrVA4bSQ
Fuente: culturacolectiva.com
Leave a Reply