Las casas, que serán construidas por la organización civil “Techamos una Mano”, constan de dos habitaciones, una terraza y un baño seco, distribuidos en una superficie de 40 metros cuadros. Cada pieza tiene ventanas de aluminio y puertas de madera, así como, piso de concreto.
Además, el techo tiene un sistema para colectar agua de lluvia, que se almacena en un tinaco especial.
El Presidente Municipal, Luis Ugartechea Begué, informó que este año van a construir 25 viviendas de material reciclado, en las que invertirán un millón 300 mil pesos, y que esperan continuar el programa en 2013.
Los beneficiarios, señaló, serán seleccionados por el DIF, con base en un estudio socioeconómico.
“Decidimos, después de platicar con varias empresas, detonar un proceso sostenible con el medio ambiente. Dar vivienda digna, que es un política que tenemos en el municipio.
“Tenemos un basurero que no da para más. Que podamos recuperar PET, Tetrapack, y además generales una dirección social importante, me parece fundamental, porque resuelve diferentes vertientes”, expresó.
Rodrigo Arnaud, fundador de la organización “Techamos una Mano”, explicó que este proyecto está enfocado a familias de muy alta marginación, a las que se busca dotar de una vivienda higiénica, segura y digna.
Aseguró que los materiales reciclables son tan resistentes como los materiales prefabricados que se utilizan actualmente en el mercado de la construcción.
“Son casitas que se construyen en 6 días. El Tetrapack y el PET lo empleamos en los muros, es una estructura de madera, y se recubren por ambos lados del muro con el Tetrapack. Se engrapan las cajas a la madera, y en medio rellenamos con el PET.
“Se coloca una malla de gallinero y, sobre ésto, el aplanado de cemento, de tal forma que el muro tiene un acabado como si fuera un material prefabricado, incluso, es mucho más resistente que la tablarroca y Panel W; tenemos un techo de material prefabricado que es polietileno expandido, que hace la casa muy térmica”, explicó, en entrevista.
Abundó que el costo unitario de las casas recicladas es de 48 mil pesos, y que los beneficiados se involucran en el proyecto con la recolección del Tetrapack y el PET.
De acuerdo con datos de la organización civil, actualmente en la ciudad de Oaxaca hay al menos 12 mil personas que no tienen vivienda digna.
Leave a Reply