“Los jugadores de cartas” de Cézanne, se convierte en la obra de arte mas cara de la historia

La Jornada: Cuadro de Cézanne, la obra más cara de la historia

La familia real de Catar pagó 250 millones de dólares por Los jugadores de cartas, cuadro que forma parte de una serie de pinturas clásicas del artista francés Paul Cézanne (1839-1906). La venta supone un nuevo récord en el mundo del arte y convierte a esa obra en la más cara de la historia.

Aunque el acuerdo se hizo público hace unos días, la venta tuvo lugar en secreto durante 2011. Según la revista The Art Newspaper, el gobierno catarí fue el primer comprador de arte el año pasado en un intento por consolidar la ciudad de Doha como capital cultural del mundo, en competencia con París y Nueva York. El cuadro de Cézanne pertenecía al millonario griego Yorgos Embiricos. El magnate murió en 2011 y, según la revista Vanity Fair, poco antes de su muerte él mismo había comenzado las conversaciones sobre la venta, pero las negociaciones fueron cerradas por sus herederos.

La obra fue pintada entre 1890 y 1894. Mide 130 centímetros de alto por 97 de alto y retrata a dos jugadores, campesinos de Aix-en-Provence, pertenece a la época de madurez (década de 1890) del artista.

Esos campesinos fueron inmortalizados hasta en cinco ocasiones por Cézanne. La obra vendida a la familia real de Catar, deja muy atrás los 81.9 millones de dólares que se pagaron en mayo de 2011 por el cuadro de Pablo Picasso, Desnudo, hojas verdes y busto.

Las otras cuatro obras pertenecientes a la serie de Los jugadores de cartas se encuentran en los museos Metropolitano de Nueva York, el de Orsay de París, el Instituto Courtauld de Londres y en la Fundación Barnes, en Filadelfia, Estados Unidos.

Cuadro de Cézanne, la obra más cara de la historia

El destino final de este quinto cuadro será el Museo Nacional de Catar, el cual ya alberga obras de Rothko y Warhol. En la propia capital catarí se exponen obras de Richard Serra, así como una retrospectiva de Louise Bourgeois; en marzo se llevará a cabo ahí un Foro de Arte Mundial.

Fuente: La Jornada


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: