Siemens abrirá en Monterrey su primer centro de investigación y desarrollo en México

La empresa alemana Siemens anunció la apertura en Monterrey, de su primer “centro de investigación y desarrollo para la línea de bajo voltaje” en este país, en el que invertirá más de 23 millones de dólares.

En un comunicado la compañía alemana señaló que en 2015 en el centro habrá 140 ingenieros trabajando en diferentes áreas, entre ellas la de la fabricación de prototipos.

“Con este centro damos paso a la exportación de diseños hechos en México y fortalecemos el desarrollo de propiedad intelectual en el país”, señaló el gerente de Investigación y Desarrollo de Siemens, Eduardo Vidal, a través de un comunicado.

Unas de las áreas en las que trabajará será en lanzamientos de disyuntores o interruptores automáticos electromagnéticos de nueva generación, que permiten abrir un circuito eléctrico cuando la corriente eléctrica que hay en un circuito rebasa cierto nivel.

Vidal expuso que el nuevo centro permitirá a Siemens consolidar el impulso al desarrollo de la investigación mexicana ya que con él aumentará de 55 % a 75 % las pruebas realizables en instalaciones de Siemens: “para validar y certificar a nuestros interruptores de baja tensión”.

La elección de Monterrey, polo industrial del norte de México y capital del estado de Nuevo León, como sede del centro responde “a su potencial como región industrial y su cercana ubicación a uno de los principales socios de negocio, Estados Unidos, adonde (Siemens) exporta alrededor del 80 % de los productos creados y manufacturados en México”.

El grupo industrial alemán cuenta ya con fábricas en dos municipios vecinos al de Monterrey, los de Santa Catarina y Apodaca.

En 2011 Siemens invirtió alrededor de cuatro mil millones de euros (5.075 millones de dólares) en investigación y patentó un total de ocho mil 600 invenciones en áreas de energía, industria y en el cuidado de la salud, agrega la nota difundida hoy.

El grupo alemán cuenta con trece centros de producción en México y ha tenido presencia en este país desde hace 116, cuando participó en el proyecto para iluminar el Paseo de la Reforma y en la construcción de la Central Termoeléctrica de Nonoalco.

Fuente: Excélsior – Dinero – Agencias

Vvía: arquiRed


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: