Sencillos métodos que hacen mas eficiente el consumo de energía eléctrica en el hogar

El gasto energético es igual al gasto económico. Esta realidad, que puede parecer simple y que posiblemente todo el mundo sepa, debería hacernos pensar sobre ello.

El consumo energético y el económico van de la mano siempre y tenemos miles de frentes abiertos por los cuales se nos va la energía y el dinero. Localicémoslos y pongámosle remedio.

Hoy, vamos a buscar fugas de dinero en el interior de nuestra vivienda:

Electrodomésticos y bombillas: Lo más fácil para reconocer la eficiencia energética de una bombilla o aparato eléctrico es su etiqueta energética. Recuerda que la A y la A+ son las más eficientes. Rechaza aparatos con etiqueta inferior a esta. A la larga no serán rentables.

Pilas recargables: Ahorran dinero y generan menos residuos, que son muy tóxicos para el medio ambiente. Si el cargador es solar, mejor que mejor. Recuerda que su uso es de aproximadamente 1000 veces por lo que su amortización esta asegurada.

Purificadores de agua: Existen descalcificadotes, filtros e incluso equipos más complejos como los de osmosis inversa. Estos tienen como función mejorar la calidad del agua. De esta manera le quitan cal, metales, cloro y bacterias por lo que beberás agua mas saludable, ahorras agua en la colada al necesitar menos detergente y los aparatos eléctricos duraran más. Se colocan debajo del fregadero de manera sencilla.

Calderas de condensación: Aunque funcionan con gas como las de toda la vida, consumen un 30% menos gracias a un sistema que reutiliza el calor producido en la combustión y las hace más eficientes. Consulta en tu Comunidad Autónoma sobre posibles subvenciones.

Termostatos: Si además son programables, mucho mejor. Al controlar la temperatura de tu casa, no gastaras más de lo necesario. Puedes programarlos para que se enciendan antes de llegar o de levantarte de la cama. Se estima un ahorro de un 13% de energía y dinero. Sirven tanto para la caldera y calefacción como para los grifos de la ducha. Se recomienda una temperatura de entre 30 y 35ºC para el agua del baño.

Sistema de ahorro de agua: Como hemos dicho antes, los termostatos para las ducha son fundamentales. También es conveniente instalar cisternas de doble pulsador para elegir la cantidad de agua descargada. Para los grifos, son sencillos y eficaces los aireadores de agua. Reducen el caudal en un 50% sin disminuir el confort gracias al aire que se mezcla en el agua. Son muy económicos y fáciles de instalar.

Fuente: Vivienda Saludable

 


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: