México será uno de los países de Latinoamérica en donde The Trump Organization realizará una intensiva búsqueda este año para localizar proyectos inmobiliarios de uso mixto, así como hoteleros y de vivienda de lujo, como parte de su estrategia de expansión y posicionamiento de la marca Trump.
De igual forma, el consumidor mexicano premium se mantendrá como uno de los objetivos claves de la compañía, debido a que se ha colocado como el tercer mercado internacional que genera mayores ingresos, principalmente en proyectos localizados en Miami, Estados Unidos.
El vicepresidente ejecutivo de Bienes Raíces, Desarrollo y Fusiones y Adquisiciones de The Trump Organization y Trump Tower, Eric Fredrick Trump, indicó que continuarán con la expansión de su marca en países de Europa del Este, Asia y Latinoamérica, incluido nuestro país.
Señaló que “únicamente” están interesados en asociar su nombre con las mejores propiedades y ubicaciones del mundo, con el desarrollador y la ubicación que reúnan sus criterios, para que les “permita tener nuestro nombre en proyectos de lujo, los más prestigiosos del área”.
Trump, dijo, ha visto varios proyectos en México y espera poder encontrar una propiedad perfecta para otorgar la licencia de uso de la marca Trump.
En entrevista, el empresario aseguró que están revisando varios proyectos “muy atractivos”, algunos de uso mixto, otros resorts, otros estrictamente, vivienda, hoteles o golf.
Añadió que tras el éxito de la última expansión de la marca Trump Hotel Collection, con el proyecto Trump Ocean Club Panamá, están deseosos de continuar la expansión de su marca en Latinoamérica.
Mercados latinos
Explicó que el mercado mexicano ha sido siempre importante para Trump: “Tenemos compradores mexicanos en una gran mayoría en las propiedades de la marca Trump y esperamos poder seguir atrayendo y expandiéndonos a la audiencia mexicana”.
El dueño de la torre Trump Hollywood -bajo una licencia de Trump Marks Hollywood-, Greg Freedman, indicó que los compradores de su proyecto en Miami son residentes estadounidenses e internacionales, primordialmente canadienses y sudamericanos buscando una casa de vacaciones frente al mar.
Actualmente, precisó, el mercado estadounidense representa el 10 por ciento del total de las ventas realizadas; aunque Canadá, Brasil y México son los tres principales mercados consumidores internacionales.
El también dueño de la compañía inmobiliaria BH3 declaró que desde 2010 hasta el momento esa torre de viviendas de lujo -que supuso una inversión de 160 millones de dólares por la compra del inmueble por la inmobiliaria-, ha alcanzado los cien millones de dólares en ventas, lo que representa el 50 por ciento de su meta.
Freedman manifestó que el mercado mexicano ha reaccionado positivamente debido al alza de los precios en la vivienda local, la corrección de los precios inmobiliarios al Sur de Florida y el debilitamiento del dólar al inicio de 2011, así como la inseguridad pública.
Resaltó que el tema de la inseguridad no es exclusiva de México, ya que mientras la violencia aqueja a nuestro país, en Venezuela el factor principal es el papel del Estado o en Argentina la incertidumbre de la evolución de la moneda local frente al dólar.
Leave a Reply