Condicionan proyecto inmobiliario en San Miguel de Allende a visto bueno de Unesco

Boletin Noticioso [arquiRED]

Si la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no da su aval para que la empresa Banterra construya 8 mil viviendas en la zona aledaña al Santuario de Atotonilco, el ayuntamiento revocará el cambio de uso de suelo de 205 hectáreas, autorizado con ese propósito, aseguró la alcaldesa de San Miguel de Allende, Luz María Núñez Flores.

El pasado viernes el cabildo cambió el uso de suelo de “fomento ecológico” a “alta densidad” en las tierras de la comunidad Rancho Viejo, ubicadas en una zona paleontológica y arqueológica, para llevar a cabo un “desarrollo urbano integral sustentable”, denunciaron activistas y regidores del Partido Acción Nacional.

“Contrario a lo que algunos miembros de la sociedad civil y del mismo ayuntamiento han dicho, aún no se puede hablar de la cantidad de casas que podrían edificarse en la zona”, expuso Núñez Flores en un comunicado.

La presidenta municipal agregó: “La empresa Banterra deberá cumplir las condicionantes señaladas y de no hacerlo en 20 semanas el uso de suelo será revocado.”

El desarrollo inmobiliario se observaría desde Atotonilco y perjudicará su entorno, acusaron activistas. La alcaldesa de San Miguel Allende afirmó que no habría afectaciones, pero Banterra tendrá que demostrarlo.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) advirtió a Núñez Flores que el proyecto inmobiliario puede provocar que San Miguel de Allende y el Santuario de Atotonilco pierdan su condición de patrimonio cultural de la humanidad, reveló el subdirector de Patrimonio Mundial de la dependencia federal, Francisco Vidargas Acosta.

“Le habíamos dicho (a Núñez Flores) que no veíamos viable ese proyecto porque involucra patrimonio paleontológico, y aunque no está en la zona de protección de Atotonilco, la Unesco pide cuidar que los entornos no se vuelvan agresivos, y 8 mil casas cambiarán todo el entorno”, subrayó.

Recordó que el gobierno de Núñez Flores, quien llegó al cargo postulada por la alianza que formaron los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista de México ha incumplido los acuerdos con la Unesco, entre ellos realizar un estudio de vialidades, un diagnóstico de capacidades turísticas y un plan de manejo que debe especificar qué se puede hacer desarrollo urbano.

Vidargas Acosta advirtió que si el proyecto continúa solicitará una “visita reactiva” de expertos de la Unesco, que recomendó a las autoridades de San Miguel de Allende no realizar acciones que pongan en riesgo el entorno natural del Santuario de Atotonilco.

El centro del INAH en Guanajuato evaluará la afectación que sufrirían las zonas paleontológica y arqueológica, donde la Universidad Nacional Autónoma de México realiza estudios desde hace varios años.

(La Jornada – Carlos García)

via Boletin Noticioso [arquiRED].

 


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: