Cartel de diseño industrial Mexicano

Treinta piezas emblemáticas fueron intervenidas por artistas y diseñadores nacionales como parte del proyecto Kartell loves México, impulsado por la firma italiana de diseño Kartell. Los artistas invitados abarcaron distintos ramos creativos: pintura, fotografía, diseño de moda e instalaciones.

Cada uno intervino un ícono de la colección de la firma de acuerdo a su estilo. Entre los participantes destacaron los trabajos de Adame, Alcocer, Bustamante, Correa, Covalín, De la Puente, Esrawe, Farca, García Correa, García Mier y Terán, Goldbard, Gómez, González, Guadalajara, Jiménez, Kull, Melgarejo y Villarreal, Narduzzi, O’Connell, Ornelas y Quirarte, Pineda, Rangel, Rosado, Santiago y Serrano.

En este tipo de proyectos normalmente los artistas se enfrentan a muchas limitantes con respecto a la modificación de la forma y uso de los objetos que se les asigna, es por esto que la mayoría de las intervenciones que conformaron esta colección fueron acotadas a la aplicación de elementos plásticos. Estas especificaciones hicieron que la creatividad del autor se centrara en la experimentación gráfica de técnicas y materiales de aplicación para transmitir el mensaje del concepto creado.

Por ejemplo, algunos autores invitaron al público a la interacción con la pieza a través de sensores para provocar una experiencia; algunos contaron historias o plasmaron escenas fantásticas; otros descontextualizaron la función del objeto para convertirlo en una imagen poética y reflejar una relación primitiva sensorial; y otros cuantos aprovecharon la plástica para evidenciar las formas, resaltándolas con colores, motivos y relaciones culturales. Así, cada uno de estos objetos adquiere significados secundarios al sobrepasar el sistema tecnológico en el que la función dicta el sistema cultural que está dado por los significados que el autor le transfiere al dotarlos de características interpretativas específicas de cada individuo (Baudrillard, Jean, El sistema de los objetos, Ediciones Siglo XXI, 1969).

Estas piezas se exhibieron en distintos recintos dedicados a la marca, desde la inauguración, el 26 de octubre, hasta el 11 de noviembre que se realizó una subasta en el Museo Soumaya. Las piezas restantes aún se pueden conocer en el showroom de Kartell o en el CAD Design Center.

via Arquine» Archive » Cartel de diseño industrial.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: