Un proyecto de restauración integral nunca antes realizado, que dio comienzo con el Gran Juego de Pelota, es ejecutado en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, por un grupo de especialistas con el objetivo de atender problemas de conservación de los antiguos monumentos mayas, causados por el paso del tiempo, el exceso de humedad de la región y la visita masiva.
Se trata de un proyecto de conservación de largo aliento que no se realizaba desde 1922, cuya primera etapa incluye la atención del área conocida como la Gran Nivelación, donde además de la cancha prehispánica se hallan los edificios: la Pirámide de Kukulcán o El Castillo, el Tzompantli, las plataformas de Venus, de las Águilas y de los Jaguares, así como el Templo de los Guerreros, construcciones que también serán atendidas de forma subsecuente.
La propuesta de conservación con que se atiende este sitio prehispánico —declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 1988—, deriva de un diagnóstico realizado por el Consejo de Arqueología, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), con la participación de diversos especialistas, quienes en su evaluación advirtieron de la necesidad de implementar un proyecto integral de restauración nunca antes realizado.
La conservación de los siete monumentos se realiza en dos fases: el de la estabilización y conservación estructural de los edificios, y posteriormente el trabajo de conservación de acabados, como pintura mural y bajorrelieves, mediante el mismo proceso aplicado en la Zona Arqueológica de Uxmal, el cual se basó en un registro pormenorizado de las áreas a atender, y que a decir de los expertos ha dado excelentes resultados.
Nota completa: En Marcha, Restauración Integral de Chichén Itzá.
Leave a Reply