Templo Mayor: nuevo hallazgo altera la radiografía de Tenochtitlán

Una plataforma circular de carácter religioso, cuauhxicalco, que data de 1469-1470, de la época del emperador Axayácatl, fue descubierta dentro del centro ceremonial mexica del Templo Mayor por arqueólogos del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De manera preliminar se calcula que el templete mide 15 metros de diámetro, se halla a seis metros bajo el nivel de piso y tiene a su alrededor una serie de esculturas de cabezas de serpiente, muros de tezontle, estuco y dos lápidas cuadradas con representaciones o escudos alusivos a Huitzilopochtli, dios mexica de la guerra.

El hallazgo bajo la plaza Manuel Gamio “es de uno de los edificios de mayor importancia descubiertos hasta ahora en torno al Templo Mayor y nos muestra una nueva radiografía de la conformación de la antigua Tenochtitlán”, explicó Alfonso de Maria y Campos, director del INAH.

Este punto de la plaza Gamio será un nuevo acceso al área prehispánica a partir de mayo de 2012, con un recorrido diferente en la zona arqueológica del Templo Mayor.

Nota completa: Boletin Noticioso [arquiRED].


by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: