Arquitectura Creativa al rededor del mundo

Diseñar y erigir edificios que sean vistosos, además de habitables y funcionales, es todo un reto para los arquitectos. Al fin y al cabo, la suya es una de las siete bellas artes: parte de su trabajo tiene que ver con la estética. Sin embargo, no todas las construcciones – ya sean viviendas, museos o complejos de oficinas – derrochan el ingenio necesario para engrosar una lista de edificios creativos, prácticos y a la par geniales. 

Las casas cubo

Una de las principales atracciones turísticas de Róterdam (Holanda) son las casas cubo. Diseñadas por el arquitecto holandés Piet Blom en 1984, estas viviendas se sitúan encima de un edificio e inclinadas unos 45 grados. Aunque el arquitecto las diseñó pensando más en lo estético que en lo funcional, algunos ciudadanos han encontrado en ellas un hogar de lo más confortable.

La casa árbol de Auckland

Actualmente está en venta, pero no hace mucho esta casa con forma de cebolla gigante alojaba un restaurante para treinta invitados. Localizado en Auckland (Nueva Zelanda) y en mitad de un bosque de secuoyas, el edificio es obra del estudio de arquitectura Pacific Environments, aunque en su diseño también participaron ingenieros, electricistas e incluso una artista del acordeón. Todo lo que fuera necesario para que la obra fuera televisada como parte de una campaña de ‘marketing’ de la empresa Yellow, las Páginas Amarillas de Nueva Zelanda.

La Casa Torcida

Situada en una de las calles más comerciales de la ciudad polaca de Sopot, la Casa Torcida esconde un centro comercial, un restaurante con terraza, una sala de juegos e incluso la sede de una radio local. Construida en 2004 por los arquitectos Sztoynski y Zaleski, su aspecto gelatinoso la ha convertido en toda una atracción turística.

La Colina Esférica

Esta esfera no solo fue el hogar de un artista austriaco, sino también el territorio del país en el que decidieron instalarse él mismo y 388 personas más. Ideada por el vienés Edwin Lipburger, la casa redonda se autoproclamó micronación en 1984, después de que el gobierno denegara el permiso para construir una vivienda esférica. El artista pasó incluso por la cárcel tras emitir sellos de la República de Kugelmugel (‘Colina Esférica’ en alemán). Hoy en día, la casa forma parte del parque Práter y es una de las curiosidades arquitectónicas de Viena.

La Casa Nautilus

Construida en 2007 y obra del arquitecto mexicano Javier Senosiain, la vivienda tiene forma de concha y se aleja así de las típicas casas de paredes cuadradas y vigas en el techo. Tampoco tiene muebles, más bien los incorpora. Según su creador, el objetivo de la Casa Nautilus es hacer que los habitantes se adapten a la vivienda, como hace un cangrejo cuando encuentra una concha como ésta.

La casa al revés

Empezar la casa por el tejado no es imposible, al menos para el empresario polaco Daniel Czapiewski, creador de la casa al revés de Szymbark (Polonia), que quería plasmar en un edificio su pensamiento sobre la etapa comunista del país.

Finalizada en 2007, el secreto para que la vivienda se mantenga boca abajo está en la disposición de las barras verticales que sujetan la estructura. La casa está situada en el Centro de Educación y Promoción de la ciudad, así que cualquier curioso puede acercarse y visitarla.

Un parque de atracciones para la mente

Más funcional que la casa al revés resulta el edificio de Wonderworks, considerado por muchos estadounidenses un parque de atracciones para la mente. Las curiosidades científicas que aloja se hallan dentro de una especie de museo colocado al revés sobre el auditorio Music Mansion Theater.

El Atomium

Pensado en un primer momento para ser temporal, el pabellón principal de la Exposición Universal de Bruselas de 1958 aún sigue impresionando los turistas. Diseñado por el arquitecto André Waterkeyn, el edificio representa un átomo de hierro ampliado unas 165.000 millones de veces.

Con una altura de 102 metros, el interior de las esferas alberga varias exposiciones, además de un restaurante, y se comunican gracias a las escaleras mecánicas que hay dentro de los tubos.

La Casa Danzante

Con un diseño parecido al de la Casa Torcida, la Casa Danzante destaca en una plaza llena de edificios de los siglos XVIII y XIX en la ciudad de Praga. Las dos viviendas que la forman ocupan una superficie de 5.400 metros cuadrados, y a pesar de lo frágil que pueda parecer una de ellas, en su interior hay tiendas, oficinas, un restaurante y una cafetería. Ahí es nada.

El Arca Solar

Situado en la ciudad japonesa de Gifu, el edificio de la compañía de electrónica Panasonic está compuesto por 5.000 paneles solares que proporcionan energía al museo y el laboratorio que aloja en su interior. Con 315 metros de ancho, la fachada frontal está curvada para aprovechar al máximo la luz solar y de paso asombrar a los miles de turistas que la visitan.

fuente: arq.com.mx

Firma Gerencia RED

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: