Se han liberado imágenes que detallan la nueva sede de Google ubicada en Mountain View, California. El inmenso plan maestro de 316.000 metros cuadrados es el trabajo colaborativo de la firma danesa Ingels Bjarke Group y el estudio británico de Thomas Heatherwick. El anuncio marca la primera vez que la multinacional construirá un complejo desde cero.
En lugar de construir edificios de hormigón inamovibles, la propuesta comprende estructuras de bloques ligeros que se pueden mover para adecuarse para uso futuro. Grandes cubiertas translúcidas cubren cada sitio, controlando la climatización interna, mientras que dejan pasar luz del día y ventilación. Una variedad de árboles, cafés y ciclovías se entrelazan a través de estas estructuras, fundiendo los límites entre el entorno construido y el natural.
“Este proyecto es mucho más que un simple espacio de oficina; se trata de hacer más con la comunidad local, también”, explicó David Radcliffe, vicepresidente de bienes raíces de Google. “Estamos añadiendo un gran número de senderos para bicicletas y oportunidades comerciales, como restaurantes para negocios locales. También esperamos traer nueva vida al ambiente local único, desde la mejora del hábitat del búho de las madrigueras, hasta ampliar lechos de arroyos.
“Recorrimos el mundo en busca de un arquitecto especial que realmente pudiera hacer algo diferente”, continuó Radcliffe. “Realmente llegamos a los que creemos que son los dos mejores de su clase”.
“Cuando nos conocimos en Mountain View, pensamos que sería interesante trabajar en conjunto, y con google, para llegar a algo que sería mucho más creativo que cualquier cosa a la que pudiéramos haber llegado individualmente”, dijo Ingels Bjarke.
“Cuando visita el campus de google hay una gran cantidad de árboles”, señala Thomas Heatherwick, “pero está este socavado constante de ese hecho debido a la red de carreteras y la infraestructura necesaria para todos los coches. Se siente como si los árboles fueran mobiliarios para la carretera.
“Todo se ha convertido en estacionamientos”, continúa Ingels. “estamos tratando de revertir este proceso y volver a crear algunas de las cualidades naturales que han estado allí en primer lugar. Para transformar el mar de estacionamiento que encuentras hoy en día, en un paisaje natural donde encuentres una gran cantidad de verde afuera, pero también dentro”.
Fuente: arq.com.mx
Leave a Reply