Jardín Municipal: Barranquitas Sur

16610El edificio construido por la municipalidad de Santa Fe, Argentina tiene como objetivo vincular la comunidad educativa con los vecinos del barrio.

El Jardín de Infantes se ubica en el barrio Barranquitas Sur de la ciudad de Santa Fe y pertenece a una serie de obras impulsadas por el Gobierno Municipal santafesino que tienen como finalidad mejorar el acceso a la educación inicial. Una particularidad de esta edificación es la incorporación de salas de 1 a 3 años, inexistentes hasta el momento en instituciones municipales de esta ciudad.

Como parte de un programa de centralidades, el edificio cumple una doble función. Por un lado, la estrictamente relacionada a la educación inicial, y por el otro, contempla espacios para el uso de los vecinos, vinculando la comunidad educativa y el barrio.

Organizado a partir de una trama modular el programa del edificio se estructura en torno a dos patios. El primero de ellos es de carácter institucional y está ubicado sobre el ingreso del edificio. A su vez, agrupa los usos públicos como el SUM, una pequeña cocina, una mediateca, salas de reuniones y la dirección. El otro, adyacente al principal, organiza todas las aulas, salas y el núcleo sanitario. Un subsistema de patios más pequeño se relaciona con las aulas creando espacios de esparcimiento controlados y más seguros para los niños.

Se circula por un sistema de galerías que recorren los perímetros de los patios y generan un resguardo climático propiciando el uso de los espacios semicubiertos. Reforzando esta idea, ambos patios cuentan con vegetación y césped para mitigar las condiciones climáticas desfavorables que se dan en las épocas de altas temperaturas.

Dado que el Jardín pertenece a un emprendimiento gubernamental, la construcción, el mantenimiento y la operación del edificio fueron determinantes en la definición de la tecnología constructiva. Es por eso que se adoptó el sistema tradicional de mampostería de ladrillos comunes, cubiertas metálicas y hormigón visto en sectores semicubiertos.

Las condiciones medioambientales, climáticas y de ahorro energético también fueron incorporadas en este edificio con la aplicación de sistemas de precalentamiento solar para abastecer el consumos de agua caliente, las orientaciones de los aventamientos para mejorar las condiciones de iluminación natural, la inercia térmica y la ventilación cruzada para el mejoramiento del confort en las aulas.

fuente: arq.com.mx

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: