por Fabritzia Peredo
La estética no es lo más relevante en el diseño. En los últimos años, esta disciplina se ha dado a la tarea de explorar nuevos caminos y resolver problemas de la vida humana.
En esta línea llega al MOMA Applied Design, una exposición curada por Paola Antonelli que no busca evaluar los proyectos por sus cualidades formales, sino resaltar su función en contextos que mejoran nuestra calidad de vida o incluso pueden salvarla.
Te presentamos cinco de los proyectos más destacados:
01. Mine Kafon, por Massoud Hassani
Durante su infancia en Afganistán, Massoud Hassani aprendió a elaborar juguetes impulsados por el viento, muchos de los cuales no pudo recuperar a causa de los campos minados que rodeaban su ciudad. Ahora, como parte de su proyecto de graduación de Design Academy Eindhoven, creó un objeto igual, pero que destruye las minas terrestres para salvar vidas. Hecho con bambú y plásticos biodegradables, el Mine Kafon cuenta con un GPS integrado para detectar desde la web cuáles son las áreas más seguras y, al mismo tiempo, acabar con las minas que siguen en la zona. En el video se puede ver este objeto en acción.
02. Earthquake proof table, por Arthur Brutter e Ido Bruno
Esta mesa fue concebida para casos de emergencia durante un terremoto. Usualmente, los profesores recomiendan resguardarse debajo de escritorios y pupitres en caso de que ocurra una catástrofe de este tipo; sin embargo, el mobiliario no es lo suficientemente resistente para mantenernos en un estado seguro. A pesar de que esta mesa se percibe ligera y delicada, es capaz de soportar hasta un bloque de hormigón de una tonelada. En este video podrás apreciar las pruebas realizadas sobre su resistencia ante diferentes pesos y materiales.
03. Basic house, por Martín Ruiz de Azúa
“Tenerlo todo sin tener apenas nada” es la esencia del proyecto de este diseñador español. Se trata de un resguardo temporal, parecido a una tienda de campaña, que puede compactarse de tal forma que cabe en el bolsillo del pantalón. Se infla con el calor del cuerpo humano o del sol, es sumamente ligero, puede proteger al usuario de las diversas condiciones climáticas e incluso flota. El prototipo fue fabricado en poliéster metalizado y, aunque en realidad es un diseño muy simple, sus alcances prometen una vida nómada muy práctica y —relativamente— segura.
04. Artificial biological clock, por Revital Cohen
Este prototipo fue diseñado pensando en una mujer que necesita saber cuándo es el momento ideal para concebir una nueva vida. Cuando está física, mental y económicamente preparada, el dispositivo reacciona y comienza a funcionar. ¿Cómo lo hace? De forma digital recopila datos del doctor, el terapeuta y el asistente bancario para informar a la mujer en cuestión el momento en que estos tres factores alcanzan un equilibrio.
05. Solar Sinter, por Markus Kayser
Solar Sinter es una impresora 3D. Aunque esta tecnología ya no es novedad, el atractivo de Solar Sinter es que utiliza arena desértica y luz solar, en lugar de resinas, para crear casi cualquier objeto —como la taza que se muestra en la imagen—. El proyecto responde a la preocupación global por la escasez de recursos y el uso de energía natural. Solar Sinter da la pauta para buscar medios de desarrollo y manufactura más amigables con el entorno.
Fuente: http://www.revistacodigo.com
Leave a Reply