Los recurrentes movimientos telúricos a los que está expuesto el suelo mexicano han abierto una ventana de oportunidad para un gadget preventivo capaz de notificar de manera personalizada, y con un minuto de antelación, la llegada de un sismo a la Ciudad de México.
A raíz del sismo registrado el pasado 10 de diciembre de 2011, la empresa mexicana Skyalert, que desde hace dos años se dedica al desarrollo de dispositivos de prevención de siniestros para la industria, comenzó a recibir llamadas en las que la gente solicitaba algún dispositivo que les permitiera prevenir la llegada de un terremoto de manera individual.
“A partir de diciembre hemos tenido contacto para la compra de nuestros productos con alrededor de entre 30 mil y 40 mil personas, que aunque no representa un grueso de la población, sí nos deja ver que hay interés de protegerse con el uso de nuevas herramientas”, comentó en entrevista Santiago Cantú, director general de Skyalert México.
Ante dicha demanda se lanzó un dispositivo denominado, Skyalert personal, el cual a través del envío de señales satelitales vinculadas a una serie de sensores puestos a lo largo de la costa de Guerrero, hacen llegar la alerta sísmica hasta el bolsillo de la persona que porta el dispositivo.
“Este dispositivo hace la función de un llavero USB. Tiene una memoria de cuatro gigabytes. Se carga al conectarlo a una computadora, y es una alerta sísmica de bolsillo para la gente que quiere estar prevenida en cualquier momento”, explicó Cantú.
El gadget, con un costo de tres mil 999 pesos, recibe la señal de alerta vía satélite.
Cuando más de dos sensores perciben que un sismo es mayor a cinco grados en la escala de Ritcher inmediatamente se emite la señal de radio a la Ciudad de México, alertando que está temblando en Guerrero y que existe la alta probabilidad de que una onda expansiva llegue a la capital del país.
“El sismo se desplaza a una velocidad de entre dos y ocho kilómetros por segundo, depende de donde se haya originado, y la velocidad de la luz es 300 mil kilómetros por segundo, que es lo que da el envío satelital. La ventaja es que podemos alertar a los usuarios antes de que llegue la onda a la ciudad”, detalló Cantú.
Aunque existe ya una alerta en el país, respaldada por el Sismológico Nacional, la red sobre la que trabaja Skyalert es privada, que si bien cuenta con la aprobación de la autoridad local, no depende de ella.
(Excélsior – Gabriela Chávez con información de EFE)
vía: arquiRed
Leave a Reply