Si te perdiste la lluvia de estrellas del 4 de enero, aún quedan varios eventos astronómicos podrán ser visibles desde la Tierra y algunos desde México. Así que preparen sus telescopios, les compartimos el calendario para no perderse nada de lo que pasa en el cielo.
Del 20 de febrero al 12 de marzo- Aparición de Mercurio. Se podrá ver después del ocaso, y además estará acompañado por Júpiter y Venus en el Occidente.
Marzo- Acercamiento de la Tierra a Marte, esto sucede cada 26 meses aproximadamente.
19 de marzo- Equinoccio de primavera en el hemisferio norte.
15 de abril- Aparición de Saturno. Será visible toda la noche.
21 de abril- Lluvia de estrellas líridas, desde la constelación de Lira.
5 de mayo- Lluvia de los meteoros acuáridas, con apenas 10 meteoros por hora.
20 de mayo- Eclipse de Sol- Visible a las 18:48 horas en Guadalajara y el Distrito Federal y a las 18:41 horas en Monterrey.
4 de junio- Eclipse lunar parcial- Visible en México, entre las 6:00 y 7:00 horas.
5 y 6 de junio- Aparición de Venus. Después de la puesta del Sol se podrá ver como un punto oscuro frente a éste.
20 de junio- Solsticio de verano en el hemisferio norte.
28 de julio- Lluvia de acuáridas. 20 estrellas por hora.
12 de agosto- Lluvia de estrellas Perseidas.
22 de septiembre- Equinoccio de otoño en el hemisferio norte.
21 de octubre- Lluvia de oriónidas (restos del paso del cometa Halley por la Tierra).
13 de noviembre- Eclipse total de Sol. Visible en el Pacífico Sur, como Nueva Zelanda, Australia, Antártida y Sudamérica.
17 noviembre- Lluvia de estrellas leónidas, provienen de la constelación de Leo.
20 de noviembre- Eclipse penumbral de Luna, se verá en Alaska y Canadá.
Diciembre– Aparición de Júpiter. Será podrá ver a simple vista y con telescopios de aficionados durante toda la noche.
13 de diciembre- Lluvia de meteoros gemínidas, con más de 60 destellos por hora.
21 de diciembre– Solsticio de invierno
Leave a Reply