De ciudad vertical a zona cero: 10 años del 11/9

Se cumplieron 10 años del cambio morfológico que sufrió Nueva York tras el desplome de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. La definición de rascacielos cambió y, por unas horas, dejó de ser un motivo para alcanzar el cielo por encima de la silueta urbana de Manhattan.

El atentado terrorista cambió la escala de la ciudad, dejó un hueco en la zona financiera del World Trade Center, y sólo un recuerdo de lo que fueran las dos torres esbeltas de 415 metros y 110 pisos, construidas en 1973 por los arquitectos Minoru Yamasaki, Emery Roth y Sons Consulting Engineer.

La ciudad perdió verticalidad y se llevó a un nivel de piso aún más abajo de menos cero. Las imágenes del impacto de los aviones y el desplome de cada uno de los pisos denotaron la inestabilidad y complejidad de los vínculos y afrentas culturales, aún reflejados en los edificios circundantes de la Zona Cero.

“El colapso del skyline representó un límite histórico. Comenzaba una guerra sin frente ni retaguardia, ante un enemigo conjetural, que operaba al interior del sistema. El cielo amanecía como amenaza. Esa vulnerabilidad ha puesto en duda la arquitectura vertical. ¿Tiene sentido desafiar la gravedad con imanes del peligro?…El ataque a las Torres Gemelas tenía un cometido simbólico más grave: aniquilar la mitología de Nueva York”, escribió Juan Villoro en su columna para Reforma titulada “Pájaros y ceniza”.

Continuar leyendo el artículo por Arquine» Archive » De ciudad vertical a zona cero: 10 años del 11/9.


by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

%d bloggers like this: